
El Gobierno impulsa un nuevo reglamento que exigirá el uso de sistemas digitales y verificables para el registro de jornada. Te contamos qué cambia, cuándo entra en vigor y cómo evitar sanciones de hasta 10.000 € por trabajador.
El control horario vuelve a ser noticia. El Gobierno está ultimando una nueva normativa que hará obligatorio el registro de jornada digital y verificable para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
Este cambio busca reforzar la transparencia laboral y garantizar que las horas trabajadas queden registradas de forma fiable, trazable y segura, evitando manipulaciones o falsificaciones.
Hasta ahora, muchas empresas cumplían con el registro de jornada mediante hojas Excel o documentos en papel, algo que la nueva normativa considera insuficiente. Con el nuevo reglamento, solo los sistemas digitales verificables serán válidos a efectos legales.
¿Qué implica exactamente la nueva normativa?
1. Registro obligatorio para toda la plantilla
La ley afectará a todos los trabajadores, ya sean presenciales, en remoto, comerciales o con contratos temporales. Cada empleado deberá registrar su jornada día a día de forma digital.
2. Sistemas digitales y verificables
El nuevo modelo exige que los sistemas de fichaje sean inmutables y trazables, es decir, que no puedan modificarse sin dejar rastro. Esto deja fuera los métodos tradicionales en papel o Excel.
3. Entrada en vigor y plazos
El Real Decreto se encuentra en fase de tramitación urgente.
Según los borradores y análisis jurídicos, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE, con un periodo transitorio de adaptación que situará su aplicación efectiva entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026.
4. Inspecciones y sanciones
La Inspección de Trabajo reforzará los controles sobre el cumplimiento del registro horario.
Las multas por incumplimiento pueden ir desde sanciones administrativas menores hasta 10.000 € por trabajador, dependiendo de la gravedad o reincidencia.
Además, se prevén cruces automáticos de datos con nóminas y la Seguridad Social, por lo que será más fácil detectar irregularidades.
¿Cómo puede tu empresa adaptarse?
La solución pasa por implantar un sistema de control horario digital y verificable, que permita registrar cada fichaje de forma automática, segura y accesible.
En ZP Informática llevamos más de 34 años ayudando a empresas a cumplir la normativa y optimizar la gestión del tiempo con soluciones como netTime, un software de control horario y de accesos completo, personalizable y 100 % legal.
Ofrecemos instalación, configuración, formación y soporte cercano, para que el cambio a la nueva normativa sea rápido, seguro y sin complicaciones.
Preguntas frecuentes:
¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa?
El texto definitivo está en fase de tramitación. Se espera su publicación en el BOE próximamente y su entrada en vigor 20 días después, con un periodo de adaptación hasta principios de 2026.
¿Todas las empresas están obligadas a tener registro digital?
Sí: el registro de jornada diario es obligatorio para todos los trabajadores. La novedad es que el registro digital, verificable e inalterable se convierte en requisito esencial.
¿Pueden usarse hojas Excel o papel?
No, no es suficiente si el sistema no garantiza trazabilidad, inmutabilidad y acceso fiable. En la práctica, el uso de plantillas Excel manuales se considera ya un riesgo al no cumplir los estándares que exige la nueva normativa.
¿Qué sanciones existen por incumplir?
Las multas pueden alcanzar hasta 10.000 € por trabajador, además de sanciones administrativas y revisiones por parte de la Inspección de Trabajo.
¿Cómo puedo cumplir la ley fácilmente?
Implantando un sistema de control horario digital como netTime, que garantiza el cumplimiento normativo y facilita la gestión diaria.
Solicita una demo sin compromiso
