
Desde el 2019 que ha salido la nueva ley de control horario en el BOE que regula el registro de jornada laboral, es obligatorio que todas las empresas lleven un control de presencia de sus trabajadores.
En 2025, en España se podría implementar importantes cambios legislativos en materia laboral que afectan tanto a la jornada laboral como al control horario. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida laboral, fomentar la productividad y garantizar la transparencia empresarial.
Cambios destacados Jornada Laboral y Registro Digital:
Reducción progresiva de la jornada laboral
La jornada laboral semanal experimentará una reducción gradual. La jornada semanal pasará a un máximo de 37,5 horas para el 2025.
Esta medida se alinea con prácticas europeas que priorizan la flexibilidad y el bienestar de los trabajadores, fomentando el equilibrio entre vida personal y laboral. Las empresas deberán ajustar sus operaciones para garantizar que esta reducción no impacte negativamente en su productividad.
Eliminación del registro horario en papel
Desde 2025, el registro manual o en papel podría quedar totalmente eliminado, y todas las empresas estarán obligadas a usar sistemas digitales. Este cambio responde a la necesidad de garantizar mayor precisión, seguridad y accesibilidad en el control horario.
Las exigencias principales son:
- Gestión Digital: Registro preciso y detallado de las horas trabajadas.
- Conservación de Registros: Almacenamiento de los datos por al menos 4 años.
- Acceso Inmediato: Disponibilidad en tiempo real para trabajadores, representantes y autoridades laborales.
- Control remoto: Inspecciones y consultas accesibles desde cualquier lugar.
Endurecimiento de sanciones
El incumplimiento de las normativas se sancionará de manera más severa. Las multas estarán entre 1.000 y 10.000 euros por trabajador afectado, considerando cada empleado sin un registro adecuado como una infracción independiente. Este endurecimiento busca impulsar el cumplimiento y prevenir manipulaciones en el registro.
Periodo de adaptación y exigencias técnicas
Para facilitar la transición, las empresas tendrán un periodo de seis meses para implementar sistemas que cumplan con los siguientes criterios:
- Objetividad y Fiabilidad: Registros precisos de las jornadas laborales.
- Accesibilidad: Disponibilidad desde múltiples dispositivos.
- Autenticidad y Seguridad: Protección de datos conforme a la normativa vigente. Inalterabilidad y trazabilidad del fichaje realizado por el trabajador.
Estos cambios no solo garantizan el cumplimiento legal, sino que también mejoran la gestión empresarial y refuerzan la relación entre empresa y empleados. Las empresas deben priorizar la adopción de herramientas digitales y la capacitación de sus equipos para cumplir con estas regulaciones.
En ZP Informática, contamos con soluciones digitales como netTime, diseñadas para adaptarse a estas normativas. Nuestro software de control horario asegura un registro confiable y simplifica la transición hacia la modernización.
¿Tienes alguna duda? Contáctanos y te asesoramos.